Esencias Trópicas
Desarrollo comunitario
Tropic Essences en Yali, Nicaragua, es un productor de chÃa certificado FairTSA Fair Trade. Desde 2018 colaboran con FairTSA en proyectos de infraestructura anuales que ayudarán a brindar independencia y seguridad financiera a sus comunidades rurales. En los últimos años, el precio de mercado de la chÃa, que fluctúa drásticamente, ha puesto en peligro el sustento de estos agricultores rurales, a pesar del valor creciente del grano como superalimento popular. Para contrarrestar tal inestabilidad, FairTSA instituye una prima de precio justo y, si es necesario, establece un precio mÃnimo para que los productores nunca sufran pérdidas en su cosecha. Estas medidas, además de los proyectos anuales de desarrollo comunitario, crean la estabilidad necesaria para que las comunidades rurales de Yali prosperen y construyan para el futuro.
Derecha: Productores en Yali, Nicaragua

Cultivo de ChÃa en Nicaragua
La chÃa se ha cultivado en Nicaragua durante siglos, con un uso que se remonta al año 3500 a. C. En la antigua Mesoamérica, los aztecas encontraron que la chÃa era especialmente beneficiosa y utilizaron el grano en alimentos, medicinas y tributos ceremoniales. Hoy en Yali, los productores rurales cultivan chÃa a alturas de alrededor de 900 metros. Debido al reciente aumento en la popularidad de la chÃa (especialmente como fuente vegana de proteÃnas y ácidos grasos Omega 3), estos productores han podido subsistir del cultivo del grano, que crece naturalmente en la región y es ambientalmente estable. Además, los pesticidas son en gran medida innecesarios debido a los aceites esenciales que se encuentran naturalmente en las hojas de la planta. Por lo tanto, la chÃa proporciona una fuente de ingresos duradera y respetuosa con el medio ambiente que permite a la población rural mantener su cultura regional y preservar su hábitat.


Proyectos de Desarrollo Comunitario 2018
Para su proyecto de infraestructura inaugural, los miembros de la comunidad de los pueblos de La Bolsa y La Colmena buscaron apoyar la educación de 50 niños en edad preescolar pertenecientes a 12 familias productoras de chÃa en los pueblos de La Bolsa y La Colmena. Para ayudar a preparar mejor a estos estudiantes para el éxito académico, los fondos de la prima social se utilizaron para comprar mochilas, cuadernos, botellas de agua, material didáctico, utensilios de escritura y otras necesidades escolares. También se organizó un evento comunitario para que los participantes generaran entusiasmo por la educación preescolar y su capacidad para preparar a los estudiantes para el éxito académico continuo. Proyectos de Desarrollo Comunitario 2015-18 Estudiantes recibiendo útiles escolares

Desarrollo Comunitario En Nicaragua
Debido a la agitación sociopolÃtica actual en Nicaragua, Tropic Essences ha tenido dificultades para acceder a la mano de obra, el financiamiento y el apoyo logÃstico necesarios para el cultivo de chÃa. Independientemente, las comunidades de La Bolsa y La Colmena lograron continuar con su Desarrollo Comunitario FairTSA al proporcionar a los estudiantes nuevos útiles escolares, uniformes y material didáctico. Además, la comunidad organizó dÃas de limpieza comunitaria, mantenimiento de vertederos y sesiones informativas para aprender sobre su entorno natural y comprender cómo preservar mejor su biodiversidad única.
Planes futuros
A medida que su programa de desarrollo comunitario comience a tomar forma, los productores continuarán apoyando la educación preescolar y esperan fomentar el potencial de todos los miembros de la comunidad. En este sentido, los proyectos futuros priorizarán la creación de infraestructura permanente, con la esperanza de construir instalaciones de saneamiento y agua potable en las escuelas de La Bolsa y Colmena. Otro objetivo de desarrollo de infraestructura es la formación de un foro comunitario para abordar la mejora de la infraestructura y facilitar el debate sobre cómo utilizar mejor los fondos de la prima de Comercio Justo.