top of page

Kokonut Pacífico

Desarrollo comunitario

Kokonut Pacific en las Islas Salomón fue fundada en 1994 por el Dr. Dan Etherington, economista agrícola de la Universidad Nacional de Australia en Canberra. Todo comenzó cuando se enteró de que la gente de una remota isla de Tuvalu en el centro del Pacífico sur había descubierto hace mucho tiempo cómo prensar en frío el aceite de coco a partir de coco secado al sol. sin embargo, el  copra  el comercio y los aceites vegetales importados baratos habían 'matado' esta tecnología autóctona. Al reconocer su potencial, Dan trabajó en colaboración con CSIRO y colegas para desarrollar el  técnica indígena en

una tecnología de la industria artesanal para todo clima. Ellos lo llaman  Microexpulsión directa (DME).  Con el apoyo y apoyo de algunos  amigos, Dan creó Kokonut Pacific Pty Ltd para refinar aún más la tecnología y llevarla de vuelta a las islas. En 1997 la empresa comenzó a vender equipos DME, capacitación y servicios de consultoría. Ahora hay muchas unidades DME en los países del Pacífico Sur, Asia, África y el Caribe. Esta tecnología accesible permite a los pequeños cultivadores de coco y a los habitantes de las islas remotas escapar de la esclavitud virtual del comercio de copra para convertirse en productores independientes de aceite de coco. Dada la naturaleza remota y dispersa de las Islas Salomón, los componentes clave para establecer y mantener un negocio próspero requieren relaciones sólidas con los agricultores, capacitación en eficiencia y sostenibilidad agrícola, así como principios comerciales, comunicaciones y apoyo logístico. Para ayudar a facilitar esta compleja tarea,  nuez de koko  Pacífico  usó las ganancias de su operación para financiar un Centro de Tecnología del Coco (CTC) en Honiara, la capital de las Islas Salomón. Si bien este centro educativo fortalece los negocios y la agricultura en las islas, también empodera a los agricultores para luchar por la seguridad alimentaria a través de prácticas de sostenibilidad. Lea más sobre el proceso DME y sus beneficios aquí .  Vea un video sobre Kokonut Pacific y el proceso DME aquí .

2017  Descripción del proyecto:

Capacitación para Jóvenes Rurales

nuez de koko  El primer proyecto de desarrollo comunitario de Pacific para 2017 se titula "De la granja al mercado: capacitación para el empoderamiento económico de la juventud rural y el modelo DME". Este proyecto proporcionó  educación de 100 jóvenes en riesgo en proceso DME en el centro educativo CTC. Mujeres y hombres de las islas de Malaita y Guadalcanal vinieron a aprender habilidades prácticas,  abarcando desde las prácticas comerciales hasta la cría local de animales.  nuez de koko  La investigación y el desarrollo de Pacific en su centro educativo han refinado las prácticas agrícolas de esta comunidad para utilizar todos y cada uno de los subproductos del proceso de aceite de coco DME para beneficio económico y comunitario. Las innovaciones incluyen la producción de carbón vegetal a partir de cáscaras de coco y madera de palma de coco, así como la integración de subproductos del proceso DME para uso comunitario. Las estufas de carbón vegetal se utilizan ampliamente en la actualidad, lo que reduce los problemas de salud relacionados con el humo y ahorra leña y combustibles fósiles costosos. El uso integrado de aceite de coco en la cocina de alimentos locales para proporcionar comidas a los trabajadores de DME es otra forma en que sus prácticas se están convirtiendo en una sostenibilidad eficiente. Los subproductos del coco, una vez desechados, se pueden utilizar para la alimentación del ganado. Las iniciativas de cría de animales más esta nueva fuente de alimentos han mejorado la seguridad alimentaria de la aldea.

2018-2019  Descripción del proyecto:

Crisis ecológica en  oportunidad

nuez de koko  El próximo proyecto de Pacific trabaja para mitigar  los efectos catastróficos de un nuevo problema inesperado que amenaza la principal exportación de estas islas remotas. Ha habido  una gran crisis de bioseguridad provocada por el ataque invasivo del escarabajo rinoceronte del coco (CRB) en  palmeras. La infestación se hizo pública por primera vez hace dos años y, desde entonces, la especie invasora se ha extendido por las plantaciones de palma aceitera, provocando importantes riesgos para la seguridad económica, la cohesión social y la estabilidad política.

Los resultados son sorprendentes: durante un período de cuatro años, la población de cocoteros se ha desplomado en un 77 %, de unas 13 000 palmeras en 2014 a solo unas 3000 palmeras en 2018. A través de la colaboración y la resolución constructiva de problemas, la aniquilación de los árboles será dado la vuelta para ser desechado de manera segura y al mismo tiempo obtener algún valor de rescate de esta crisis. A través del reciclaje de cocoteros muertos y moribundos, este  El proyecto creará madera, carbón vegetal y biocarbón para exportación y uso local. 

El escarabajo CRB se está infiltrando en dos de los pilares principales de la economía rural de las Islas Salomón, lo que representa un riesgo significativo para las otras dos especies principales de exportaciones de palma. Debido a la incertidumbre sobre el alcance real de los daños, primero se informó sobre la crisis a una empresa aeroespacial. Esta empresa donó un conjunto de series cronológicas de imágenes satelitales de las Pléyades del área para evaluar el daño a los árboles. Después de un análisis de los recuentos de palmeras para 2014 como referencia previa a la infestación, luego de otros recuentos en 2016 y 2018, se supo con certeza que se debían tomar medidas drásticas para mitigar el daño importante que están causando los escarabajos CRB. Una vez analizadas las imágenes satelitales, se nombró un coordinador para verificar el daño de las palmas mediante visitas in situ, establecer los costos de remover los árboles y convertirlos en madera, combustible y fertilizantes, y gestionar este esfuerzo, así como la remoción de los árboles de reproducción. sitios del escarabajo.

KOKONUT P_Page_5_Image_0001.jpg
KOKONUT P_Page_1_Image_0005.jpg

Al aserrar madera y operar hornos, se trajeron nuevas habilidades y empleos a la comunidad. Lo que se está creando son materiales de construcción, combustible limpio rentable para la cocina doméstica y fertilizantes para mejorar la productividad del suelo local y el rendimiento de los cultivos. Debido a su inmensa superficie y su compleja estructura de poros, un solo gramo de biocarbón puede tener una superficie de más de 1000 yardas cuadradas. Biochar proporciona un hábitat seguro para los microorganismos y hongos. Ciertos hongos forman una relación simbiótica con las fibras de las raíces de las plantas, lo que permite una mayor absorción de nutrientes por parte de las plantas. También evita que algunos nutrientes, como el nitrógeno, se filtren en las aguas subterráneas y, por lo tanto, conduce a un aumento de los rendimientos. Biochar también contiene gases; investigaciones recientes han demostrado que los suelos enriquecidos con biocarbón  reducir las emisiones de dióxido de carbono y nitrógeno en un 50-80%.

2020  Descripción del proyecto:

Crisis ecológica en  oportunidad

Las operaciones continúan con la quema y trituración de cocoteros infectados y viejos.  Se ha establecido un vivero de plántulas de coco para mitigar el daño y rejuvenecer las granjas. Los troncos y las cáscaras se están convirtiendo en biocarbón y madera de alta calidad para crear valor y empleo en un área en crisis ecológica. Las cáscaras de coco y la madera se integraron en sesiones de capacitación en las que los aldeanos aprendieron a hacer artesanías, cuencos, muebles y jabón con partes de plantas recicladas.

Las actividades artesanales han tenido mucho éxito hasta ahora con muebles, ensaladeras y fruteros.  y meseros, y joyeros siendo  hecho. Existe un mercado listo para las cáscaras de coco, pero hasta la fecha han sido un recurso casi totalmente abandonado. La producción y venta de tazones de cáscara de coco ha sido un gran éxito en las ventas tanto a nivel local como para la exportación. Hasta ahora se han vendido miles a Australia y un pedido  está a punto de partir hacia Singapur. Una escuela secundaria local ordenó tazones de concha para reemplazar los tazones de plástico. Los tazones de conchas ahora también están siendo utilizados por el personal y los trabajadores a la hora del almuerzo.  La sorpresa ha sido el mercado local e internacional de bowls de cáscara de coco. Hay un suministro listo de proyectiles que ahora se utilizan de manera beneficiosa. También se sigue fabricando carbón, con  pozos de combustión a gran escala todavía se están construyendo en nuevas áreas.

El carbón vegetal tiene dos grandes atributos que son atractivos. Quemar radicalmente un combustible sin humo
reduce la necesidad de limpiar ollas y sartenes, y  el hecho de que el combustible no requiere una estufa sofisticada.
Los aspectos beneficiosos para la salud de quemar carbón en interiores también son un gran atractivo, ya que  la contaminación del aire es un gran problema de salud para las mujeres en las aldeas. Las tecnologías necesarias para hacer carbón vegetal varían desde métodos muy sofisticados hasta métodos muy simples. Kokonut Pacific ha tenido éxito con sus sencillos hornos de pozo. Ellos son  barato de construir  y puede ser de cualquier tamaño. Es particularmente adecuado para el uso en el pueblo o incluso en el hogar individual. El plan para 2020 es salvar la creciente 'montaña' de troncos en carbón durante un período de dos meses con más pozos de quema. Se anticipa que este proyecto de quema se repetirá en otros lugares.


El Proyecto continúa colaborando con instituciones y organizaciones agrícolas como SINU, MAL, Kustom Garden, Don Bosco y el complejo de discapacidad Bethesda para realizar experimentos formales sobre los beneficios potenciales del biocarbón. ¡Agradecemos a todos los involucrados por su trabajo maravilloso y con visión de futuro! 

bottom of page